
La formación sigue resultando una de las inversiones más atractivas, tanto para los negocios como para los trabajadores. La acumulación de formación en capital humano aumenta la productividad esperada de los trabajadores.
El perfil de ingresos es la relación existente entre la renta y la edad de un individuo a lo largo del tiempo).

Muchas investigaciones han coincidido en señalar el crecimiento de las retribuciones cuando se sobrepasan los niveles formativos básicos. Entre los motivos podríamos destacar:
La formación proporciona destrezas básicas que son imprescindibles para el desarrollo de cualquier profesión u oficio. Estas destrezas son
especialmente valoradas por los directivos, ejecutivos, negociadores y vendedores que requieren una especial formación en áreas humanas que no se requieren en otras actividades.
Cada vez son más las actividades productivas que sólo pueden desempeñarse con una formación específica. En este sentido, los directivos,
ejecutivos, negociadores y vendedores han incrementado de forma notoria esta necesidad.
Las empresas vienen considerando que los niveles formativos más altos, implican una mayor capacidad productiva por parte de los trabajadores que los poseen.
Llegados a este punto conviene recordar que la formación supone un COSTE, sea sufragada por el negocio o por el trabajador. Interesa conocer si ese coste podría ser calificado como gasto
corriente o bien considerado una inversión en capital. La cuestión no puede ser considerada estrictamente académica. Bien al contrario la cualificación de los recursos económicos destinados a la
formación, debe dejar de ser considerada, tanto por empresas y organizaciones, como por sus empleados como GASTO para ser considerado INVERSIÓN.
Por último conviene recordar que el incremento de la formación supone, y ello se olvida lamentablemente en muchas ocasiones, un SEGURO CONTRA EL DESEMPLEO.
Cuanto mayor es la formación recibida y la que se sigue obteniendo durante el período de actividad laboral del trabajador, éste está en mejores condiciones para mantener un puesto de trabajo o acceder a otro diferente o incluso superior.
Relacionados: Emprendimiento